Lineas y Puntos de la Tierra
La Tierra no es una esfera perfecta, ya que
debido a su movimiento de rotación, está ligeramente achatada en los polos y
ensanchada en el ecuador.
Por tanto su forma geométrica tiene
elevaciones y depresiones en su superficie, no coincide exactamente con esa
figura geométrica; por eso se dice que la forma de la Tierra tiene una forma
propia llamada geoide. Para localizar los componentes del espacio geográfico se
han determinado varios puntos y círculos imaginarios sobre la Tierra que sirven
como referencia.
El eje terrestre es el eje imaginario en que la Tierra gira sobre sí misma en su movimiento de rotación, y en cuyos extremos se encuentran dos puntos denominados polo norte y polo sur. El eje terrestre presenta una inclinación de 23°27’ respecto del plano de la órbita terrestre. Es importante tener esta inclinación, porque influye en las estaciones del año.
El eje terrestre es el eje imaginario en que la Tierra gira sobre sí misma en su movimiento de rotación, y en cuyos extremos se encuentran dos puntos denominados polo norte y polo sur. El eje terrestre presenta una inclinación de 23°27’ respecto del plano de la órbita terrestre. Es importante tener esta inclinación, porque influye en las estaciones del año.
El ecuador es el círculo máximo, perpendicular
al eje terrestre, que divide la Tierra en dos partes iguales llamadas
hemisferio norte y hemisferio sur. El ecuador es el punto de referencia para
determinar la latitud de un lugar.
Los paralelos son círculos menores y, como
su nombre lo indica, son paralelos al ecuador; disminuye su tamaño hacia los
polos debido a la redondez de la Tierra. Los más importantes, que separan las
zonas térmicas son: hemisferio norte, Trópico de Cáncer en 23°27’ latitud norte
y Círculo polar ártico en 66°33 latitud norte y en el hemisferio sur Trópico de
Capricornio 23°27’latitud sur y Círculo polar antártico 66°33’latitud sur.
Los meridianos son círculos que van del
polo norte al polo sur. El circulo completo se forma uniendo el valor de cada
meridiano con su antimeridiano (el meridiano opuesto) correspondiente.
Por un convenio internacional, se determinó
que el meridiano que pasa por el observatorio de Greenwich, cerca de Londres,
fuera el meridiano 0°. Junto con su antimeridiano (o sea, el meridiano 180°),
que pasa por el Océano Pacífico, dividen la Tierra en dos partes: hemisferio
oriental y el hemisferio occidental.
El meridiano cero o de Greenwich, es el
punto de referencia para determinar la longitud de un lugar y la hora. El
meridiano 180° sirve de referencia para el
cambio de fecha.
Pues bien para, localizar un punto en el
mapa se usan las coordenadas geográficas; latitud y longitud. Para ello debemos
imaginar una red compuesta por para lelos y meridianos, que nos permitan
ubicarnos en el plano.
Villanueva Júarez Felipe, Muñoz Sánchez Miguel A., Editorial Nuevo México2013,
Villanueva Júarez Felipe, Muñoz Sánchez Miguel A., Editorial Nuevo México2013,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario